A simple vista
puede parecer difícil superar el fenómeno mundial de ventas que significaron
los 80 millones de ejemplares vendidos de las tres primeras partes de
“Millenium”, escritas por Stieg Larsson. Sin embargo “Lo que no te mata te hace
más fuerte”, escrita por el también sueco David Lagercrantz, como continuación
de los tres anteriores libros, está ya en el orden de los 3 millones de
ejemplares vendidos en todo el mundo cuando hace apenas un mes llegó a las
librerías.
Esta cuarta
entrega de la saga Millennium, titulada para el mercado inglés “La Chica en la
Telaraña” y “Lo que no nos mata”, en Suecia, fue escrita por Lagercrantz con la
autorización del padre y el hermano de Larsson –que falleció de un ataque
cardíaco hace diez años- pero sin el consentimiento de la entonces mujer del
autor original “Eva Gabrielsson- que ha dicho siempre se perdería el estilo de
su fallecida pareja. Pero como la unión no estaba reconocida legalmente, con lo
que ella no ha tenido ningún derecho sobre el patrimonio literario de Larsson,
tampoco ha podido evitar que se escribiera el nuevo libro. Larsson murió sin
saber que sus tres libros serían los más vendidos en Occidente en años.
De qué trata una
historia que cautiva a tantos
Los tres libros
originales del género policial negro postmoderno, han tenido como protagonistas
centrales a Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist, una mujer casi catatónica pero
extremadamente inteligente para la cibernética y un periodista-editor que
intenta colocar a su publicación, una revista, por delante de la mediocridad
comercial común del periodismo actual.
En este capítulo
de la saga, Lisbeth Salander ha participado en un ataque hacker sin razón
aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la
revista de Blomkvist tiene nuevos propietarios y su estilo de hacer prensa
parece haber quedado como él, relegado al olvido, a expensas de un mercado menos
comprometido y más “políticamente correcto” que permita estimular las ventas.
Blomkvist recibirá sin embargo contactos vinculadas al desarrollo de la
Inteligencia Artificial quienes dicen tener en su poder información vital para
el servicio de inteligencia norteamericano.
La novela discurre
así por los caminos del género policial con los más modernos artilugios
cibernéticos, siempre bajo la concepción de que en última instancia todos
podemos estar vigilados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario